jueves, 31 de marzo de 2011
martes, 29 de marzo de 2011


domingo, 27 de marzo de 2011

martes, 22 de marzo de 2011
Con un encuentro entre el licenciado Guillermo Santillán Meza, presidente electo y José Manuel Murill

En un ambiente de cordialidad hubo un intercambio de opiniones en las oficinas de la presidencia municipal mulegina para fijar las condiciones en las que se habrá de efectuar el tercer informe del gobierno municipal de José Manuel Murillo, la toma de protesta del presidente municipal electo Guillermo Santillán Meza y lo relativo a los comités de entrega- recepción entre los principales temas.
El proceso de entrega- recepción iniciará a partir de este miércoles 23 de marzo para tener tiempo de hacer las cosas de la manera más adecuada posible para las dos partes.
La toma de protesta del presidente electo del municipio de Mulegé se prevé para el 24 de abril, misma fecha en la que se desarrollará el tercer informe de gobierno de José Manuel Murillo Peralta y es posible que en la próxima reunión de cabildo se designe el recinto oficial de esos dos importantes actos protocolarios.
A esos eventos que se avecinan en forma conjunta y a los que se tiene contemplada la presencia del gobernador electo Marcos Alberto Covarrubias Villaseñor, se espera una presencia de un número importante de personas de diferentes comunidades del municipio de Mulegé.
jueves, 10 de marzo de 2011
La dependencia federal aseguró que la concesión para operar la terminal fue otorgada al gobierno de la entidad; el sitio es administrado por un estadunidense que estuvo en prisión por narcotráfico

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de marzo.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) se deslindó de la operación del aeródromo Las Arenas, ubicado en La Paz, en Baja California Sur, y el cual es administrado por un ciudadano de Estados Unidos que en su país fue condenado por el delito de narcotráfico.
La dependencia aseguró que “la concesión para la operación del aeropuerto Las Arenas fue otorgada al gobierno de Baja California Sur”, encabezado por Narciso Agúndez Montaño, por lo que la ubicación, los terrenos, las inversiones, la construcción y operación de la terminal corresponden al estado.
Dicha versión fue refutada por el secretario general de Gobierno de la entidad, Alfredo Porras Domínguez, quien afirmó que la administración del aeródromo la tienen el Ejército mexicano y la SCT, a través del Aeropuerto Internacional Manuel Márquez de León, de La Paz.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) se deslindó ayer de “la pista aérea” Las Arenas, ubicada en el municipio de La Paz, Baja California Sur, y que es operada por el estadunidense Joseph Angelo Bravo, quien estuvo preso en su país por narcotráfico.
Esa dependencia se limitó a informar que “la concesión para la operación del aeropuerto de Las Arenas fue otorgada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes al gobierno de Baja California Sur”.
Información publicada ayer por este diario indica que el pasado 26 de febrero el gobernador de Baja California Sur, Narciso Agúndez Montaño, participó en la reinauguración de ese aeródromo.
La concesión para operarlo y administrarlo fue otorgada a empresas del estadunidense Joseph Angelo Bravo, quien a mediados de los 90 fue condenado por conspirar para traficar cocaína en Nevada.
Según el artículo 22 de la Ley de Aeropuertos, está prohibido otorgar la operación de ese tipo de instalaciones a una persona con antecedentes penales:
“No podrán ser titulares de permisos las personas físicas que estén inhabilitadas para ejercer el comercio, hayan sido condenados por delito doloso que amerite pena privativa de libertad de más de un año de prisión o por delitos patrimoniales, contra la propiedad o la salud cualquiera que haya sido la pena.
“La misma restricción se aplicará a los directores generales o sus equivalentes, o a los socios, o miembros del órgano de administración de las personas morales concesionarias o permisionarias”, señala ese artículo.
También se informó que el representante legal de Bravo en Punta Arena es el abogado David Z. Chesnoff, defensor de Zhenli Ye Gon, a quien se le decomisaron más de 205 millones de dólares en México que habrían tenido su origen en el tráfico de drogas.
Sin datos de los vuelos
A pesar de deslindarse de este asunto, la SCT no dio respuesta a Excélsior acerca de la actividad que se lleva a cabo en esa pequeña terminal aérea de Punta Arena de la Ventana, donde se prevén millonarias inversiones para convertirlo en un importante desarrollo turístico.
En relación a la participación de las autoridades aeroportuarias, es decir, a la Dirección General de Aeronáutica Civil y Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano y demás organismos involucrados en la presencia de aeronaves en el espacio aéreo del país con dirección y desde ese aeródromo, Comunicaciones y Transportes no ofreció detalles.
El artículo 23 de la referida ley precisa: “Cuando cualquier persona o grupo de personas adquiera, directa o indirectamente, mediante una o varias operaciones de cualquier naturaleza, simultáneas o sucesivas, el control de una sociedad concesionaria o permisionaria de un aeródromo civil, se requerirá notificar a la Secretaría (SCT).
“En caso de que la Secretaría, dentro de los 30 días naturales siguientes a la notificación respectiva, no objete dicha adquisición, se entenderá como aprobada.”
Empresas arrojan la bolita al estado
Las empresas Punta Arena de La Ventana S.A. de C.V. y Boca de Salinas S.A. de C.V., de Joseph Angelo Bravo, negaron a su vez tener la operación del aeródromo Las Arenas.
“Lo cierto es que el aeródromo es operado por el gobierno del estado de Baja California Sur, al amparo de la autorización que le otorgó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, mediante oficio 4.1.202.107, de fecha 26 de enero de 2011”, señalan esas empresas en un comunicado que será reproducido hoy por la prensa estatal.
“Punta Arena de la Ventana, S.A. de C.V., y Boca de la Salina, S.A. de C.V., son empresas mexicanas, que operan con absoluta legalidad y generando empleos en el municipio de La Paz”, se añade.
Si Bravo aparece en las fotos de la reinauguración de esa pista es porque es uno de los desarrolladores turísticos de la zona, se precisa.
El gobierno de Agúndez también se lava las manos
El gobierno de Baja California Sur rechazó que sea su responsabilidad operar y administrar el aeródromo Las Arenas, como afirma la SCT.
El secretario general de Gobierno de este estado, Alfredo Porras Domínguez, afirmó incluso que la operación de ese aeródromo la tienen el Ejército y la SCT a través del Aeropuerto Internacional Manuel Márquez de León, de La Paz.
“La llegada y el arribo de las avionetas la checa el Ejército y la SCT”, afirmó.
“El gobierno del estado recibió la solicitud de la construcción de la pista y la pusimos en la mesa del diálogo con la Secretaría de Gobernación.
“Entonces Gobernación giró instrucciones a la Secretaría de Comunicaciones y Transporte para que diera el permiso, pero es falso que sea el gobierno del estado el que opere y administre el aeródromo”, expresó Porras Domínguez.
Asimismo, negó cualquier relación del gobierno de Baja California Sur con gente ligada al narcotráfico.
“El gobierno del estado jamás se ha visto involucrado en asuntos de cárteles, el gobernador Narciso Agúndez está ajeno a la administración de la aeropista.
“Estamos entregando uno de los estados más seguros del país, y prueba de ello es que Baja California Sur no está consignado por el gobierno estadunidense, como una entidad insegura”, asentó el funcionario estatal.
“Qué bueno que no fui”
La alcaldesa de La Paz, Rosa Delia Cota, reconoció que sí fue invitada a la inauguración de esa aeropista, pero no pudo asistir por tener otros compromisos.
“Qué bueno que no fui, porque también iba a salir en la foto y no dudo que también iban a decir que tenemos algo que ver en este penoso caso.
“Además, no sé quién es el administrador de esa aeropista. Lo único que sé, es que en la zona existe un conflicto jurídico por tierras que se dirime en los juzgados”, indicó.
En su edición de ayer, este diario publicó una fotografía del día en que fue inaugurado ese aeródromo a 50 kilómetros de La Paz.
En ella aparecen el gobernador Narciso Agúndez y Joseph Angelo Bravo, quien estuvo preso en Estados Unidos por narcotráfico
El fin de semana se dio el primer encuentro entre el presidente municipal electo de Mulegé licenciad

En la reunión estuvo presente la síndico electa, licenciada Elena Mildred Amador Rivera en esta primera plática para iniciar los preparativos de la entrega recepción de la administración municipal mulegina.
Dentro del diálogo se establecieron los lineamientos de lo que será el proceso de la entrega-recepción y conformar los comités que de ambas partes que participarán en el mismo.
Se acordó que el presidente en funciones presentará la propuesta ante el cabildo mulegino convocado por el presidente en funciones José Manuel Murillo Peralta para informar sobre el multicitado proceso de entrega-recepción.
Entre otras cosas se comentó sobre la propuesta que habrá de recibir el cabildo mulegino para el lugar oficial del tercer informe de gobierno, en el que estará presente el gobernador electo Marcos Alberto Covarrubias Villaseñor.
Este proceso resulta importante porque se tendrá toda la información de las condiciones en las que se recibe la administración municipal por parte de la administración saliente.
Por lo pronto el presidente municipal electo Guillermo Santillán Meza ya trabaja en varios aspectos como el conformar su próximo equipo de trabajo, en analizar los problemas visibles que tiene la actual administración municipal y ver las formas de solucionarlos, sobre todo resulta de vital importancia establecer vínculos con las autoridades de otros niveles de gobierno.
miércoles, 9 de marzo de 2011
Por; Germán Cota
*Sandra Luz Elizarraras Cardozo, diputada distrito XIII electa en reunión en la capital del estado.
* Nuevas Cabañitas en ésta cabecera municipal debería investigar la –SIEDO- a los dueños
* Festejaran el aniversario del sindicato de burócratas sección Mulegé, con eventos deportivos y culturales


En el campanario
El día de ayer estuvimos visitando las casa nuevas que construyo el ¬–INVI- del la colonia del tecnológico o de los Frailes, al final del conjunto habitacional, se divisa una construcción blanca se presume que es “ Centro de Atención Primaria en Adicciones” que serian los “ Centro Nueva Vida” que es un elefante blanco que fue entregada al p

lunes, 7 de marzo de 2011
*Celebra convenio de colaboración con el Tecnológico de Puerto Peñasco
El Instituto Tecnológico Superior de Mulegé realizó la ce

46 nuevos profesionistas se graduaron de las carreras profesionales de Licenciado en Administración e Ingeniero Industrial, que con orgullo recibieron su constancia de haber concluido su preparación profesional.
El acto ceremonial estuvo presidido por el profesor Jesús Omar Castro Cota, Secretario de Educación en el Estado; Leobardo Redona Romero secretario general y representante del presidente municipal José Manuel Murillo Peralta; segundo comandante Jesús Ornelas Castañeda, mayor de infantería 16 ava. CINE; capitán de corbeta, C.G. Jorge Castañon Seguro, representante del Sector Naval de Santa Rosalía; Ángel de Jesús Rodríguez García, gerente de enlace comunitario de Minera Metalúrgica del Boleo; ral; ingeniero Yolanda Patricia Álvarez Coronado, directora general del ITESME; licenciado Rafael Lara Mungarro, director general del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco; como invitados especiales el licenciado Guillermo Santillán Meza, presidente municipal electo de Mulegé y Edith Aguilar Villavicencio, diputada local electa.
En el acto se hizo entrega de documentos a los egresados de la licenciatura en administración y de ingeniería industrial, reconociendo a los mejores promedios de la generación 2006-2010, de la carrera de administración el primer lugar correspondió a la licenciada Ana Graciela Ajuquez Meza; segundo promedio mas alto a la licenciada Andrea Villavicencio Espinoza; y el tercero a la licenciada Viridiana Guadalupe Mancha Gutiérrez.
En la carrera profesional de ingeniería industrial el reconocimiento al promedio mas alto correspondió al ingeniero Enrique de Jesús Valenzuela Villa; el segundo promedio al ingeniero Zabdiel Osvaldo Gámez Romero y el tercer promedio mas alta a la ingeniero Elizabeth Burgoin Verdugo.
Posterior al evento de graduación, se llevó a cabo la firma del con

domingo, 6 de marzo de 2011

Julio César Aguilar García es el presunto responsable de operar el trasiego de droga vía aérea en el Valle de Mexicali. El delincuente y otros cinco cómplices fueron detenidos por agentes municipales de San Luis Río Colorado, Sonora.
Sonora.- EL Vaquero, principal operador del trasiego de droga en el Valle de Mexicali e integrante del cartel de Ismael El Mayo Zambada, fue detenido en el Golfo de Santa Clara, poblado de San Luis Río Colorado, Sonora.
Julio César Aguilar García alias El Vaquero, es el presunto responsable de operar el trasiego de droga vía aérea en el Valle de Mexicali.
Al momento de la detención El Vaquero se hacía acompañar de otras cinco personas, vinculadas también con la delincuencia.
Se trata de Jorge Ignacio Arana Zárate, Jesús Armando Gutiérrez Monje, Brienda Huerta Jiménez, Francisco Adolfo Zamora Higuera y Jesús Manuel Gómez Torres.
Los policías municipales hicieron la detención de estas personas durante una inspección de rutina en el poblado pesquero.
A los detenidos se les aseguraron ocho teléfonos celulares y un vehículo Maxima, modelo reciente, en el que transitaban por el puerto.
Se divulgó que los presuntos fueron puestos a disposición de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y enviados a Mexicali.
Julio César Aguilar García “El Vaquero”, detenido la tarde del viernes por agentes de la Policía Municipal de San Luis Río Colorado, permanece bajo el resguardo de efectivos militares de la II Zona Militar.
El Vaquero fue detenido en el Golfo de Santa Clara.
Es de acuerdo a las declaraciones que ha proporcionado, que se han podido concretar golpes como el realizado por la Policía Municipal y elementos del Ejército, donde decomisaron un avión ultraligero y la caja de un trailer de doble fondo con 182 kilos de mariguana.
Este individuo es, segun la policía, responsable del trasiego de droga en esta región como miembro del cartel de Sinaloa del Mayo Zambada.
jueves, 3 de marzo de 2011
Venian de la ciudad de México
TIJUANA.- La Policía Judicial Militar detuvo a 8 militares con más de 800 kilos de cocaína que transportaron a esta frontera desde la ciudad d

La droga se ocultó en las mochilas de viaje del personal castrense, en las conocidas como "salchichas" por lo largo.
Era un capitán, dos sargentos y siete soldados quienes salieron desde el martes de la semana pasada de la Ciudad de México con destino a Tijuana.
Recorrieron más de 3 mil kilómetros por al menos seis estados del país sin ser detectado el cargamento en alguno de los retenes, dijo de forma extraoficial una fuente militar,
Al llegar a Tijuana el jueves pasado fueron sorprendidos por soldados de la Policía Judicial Militar, pero alcanzó a escapar un sargento y un soldado.
Desde ese día se les trasladó a la Ciudad de México donde están bajo arraigo de las autoridades militares en el Campo Marte.
Presuntamente la droga se transportó en la unidad con número 1501346 y el capitán que salió dirigiendo la tropa se apellida Uriostegui.
Oficialmente el Ejército Mexicano no ha dado una postura y ayer se esperaba la asistencia del Comandante de la Segunda Zona Militar, General Gilberto Landeros Briseño, en una reunión con los integrantes de la Alianza Civil pero canceló minutos antes de iniciar la sesión.
martes, 1 de marzo de 2011

El Agente del Ministerio Público Federal otorgó la libertad absoluta a los dos agentes ministeriales del estado detenidos por elementos del Ejército Mexicano y acusados de obstrucción de la justicia en un operativo realizado la tarde del viernes contra presuntos distribuidores de droga en las calles de Abasolo entre Sinaloa y Sonora de esta capital.
Al respecto la Procuraduría General de Justicia del Estado explicó, en comunicado de prensa que “las instituciones de Seguridad Publica del Estado de Baja California Sur trabajan de manera conjunta y coordinadas en apoyo a las autoridades federales y ejercito Mexicano es por esa razón que el Módulo de operaciones denominado C4 es la concentradora de llamadas de emergencias y donde se recibió una llamada el viernes 25 de febrero del año en curso a las 16:15 horas reportando un robo con violencia en proceso en las instalaciones de la negociación BAJA RENT ubicado en Abasolo entre Sinaloa y Sonora informando que se encontraban gente armada vestidas de civil y encapuchas dentro de la negociación”.
Por lo anterior, continua el parte de la PGJE, “como en cualquier llamada de emergencia que suministra el módulo C4, Elementos de la Policía Ministerial del Estado acudieron al lugar percatándose que en éste se encontraban Elementos pertenecientes a la Dirección de Seguridad Pública y Transito Municipal quienes tenían aseguradas y detenidas a cuatro personas tres del sexo masculino y una del sexo femenino, siendo que uno de los detenidos que portaba una pistola en la mano y en la otra un fajo de billetes; así como, un teléfono celular, forcejeaba con un policía municipal, logrando los elementos de la DSPyTM someter al individuo y esposarlo”.
Mientras se realizaba la detención, explica la PGJE, llegaron al lugar de los hechos cinco personas vestidas de civil, encapuchados y portando armas largas y atrás de éstas, personal debidamente uniformados pertenecientes al Ejército Mexicano, quienes arrestaron a los policías municipales ahí presentes y al elementos de la Policía Ministerial del Estado.
Al ver lo anterior, otros agentes ministeriales que se encontraban en la periferia del lugar al ver la acción de los efectivos del Ejército se retiraron a las oficinas de la Policía Ministerial del Estado para dar parte al director general de la corporación.
Ante tal situación, la superioridad ordenó al Agente de Investigaciones de la Policía Ministerial del Estado que estuvo presente en los hechos previamente narrados, constituirse en las instalaciones de la tercera zona militar para entregar mediante oficio el dinero asegurado como en cualquier aseguramiento realizado por la Policía Ministerial del Estado por lo que posteriormente se informó que ya no se le permitió la salida de las instalaciones militares, siendo en consecuencia consignados los dos elementos de la Policía Ministerial del Estado ante el Agente del Ministerio Publico de la Federación quien una vez que tuvo por comprobado el hecho de que los Agentes de Investigaciones acudieron al lugar en cumplimiento a su deber en virtud de una llamada de la central de radio de la Policía Ministerial en donde les hicieron del conocimiento que se estaba cometiendo un robo con violencia en la negociación denominada Baja Rent, ubicado en la calle Abasolo entre Sinaloa y Sonora Colonia El Manglito, en esta ciudad de La Paz, determinó otorgarles su libertad definitiva.