𝗣𝗮𝗿𝗹𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗿𝗶𝗼𝘀 𝘀𝗲 𝗿𝗲𝘂́𝗻𝗲𝗻 𝗲𝗻 𝗖𝗵𝗶𝗹𝗲 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗰𝗼𝗻𝗼𝗰𝗲𝗿 𝗽𝗿𝗼𝗰𝗲𝘀𝗼 𝗰𝗼𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝘆𝗲𝗻𝘁𝗲
Representantes de los Estados integrantes del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO), con la participación de convencionales, senadores y diputados chilenos participaron hoy en el seminario “Diálogos Constituyentes entre Chile y el Parlatino” para conocer los detalles del proceso constituyente que lleva adelante el país trasandino.
La presidenta del Parlatino, Silvia
Giacoppo, señaló que “la región mira con atención el proceso político chileno
ávida de entender el sentido de los debates, la profundidad de las reformas y
la velocidad de los cambios que se proponen. Seguramente todos encontraremos
inspiración en este proceso constituyente que está dando sus últimos pasos
antes del veredicto ciudadano”.
“Como extranjeros somos observadores
privilegiados de un proceso de reforma social y de cambio político que, esperamos,
logre el objetivo de canalizar de mejor manera los intereses de una sociedad
dinámica y pujante como la chilena”, acotó.
En el foro sobre la constituyente
chilena también participaron el secretario de Comisiones del Parlatino, senador
Ricardo Velázquez Meza; el secretario ejecutivo, Elías A. Castillo G.; los
presidentes del Senado de Chile, Álvaro Elizalde; el presidente de la Cámara de
Diputados, Raúl Soto; la presidenta de la Convención Constitucional, María
Elisa Quinteros; el vicepresidente de la Convención Constitucional, Gaspar
Domínguez, entre otros.
La senadora Giacoppo destacó además
que “desde PARLATINO, seguiremos con mucha atención el proceso, estaremos
pendientes del resultado del “Plebiscito Constitucional de Salida” y,
dependiendo de la voluntad popular, analizaremos la nueva institucionalidad
derivada del mismo”.
“Todo el proceso de implementación de
las nuevas instituciones seguramente dará a lugar a futuros encuentros en el
marco de los Diálogos Constituyentes entre Chile y el PARLATINO que tienen hoy
su primera edición”, indicó.
La Presidenta del Parlamento hizo
hincapié en que “asistimos a la reapertura de un debate siempre latente acerca
de la necesidad de reformar las instituciones de nuestras democracias, para que
puedan canalizar de mejor manera las disputas y los intereses en pugna en
nuestras sociedades del siglo XXI”.
“Tengamos presente, que hace unos
pocos años, no dimensionábamos desafíos de escala planetaria como el del Cambio
Climático, pensábamos que eran muy poco probables nuevas guerras en Occidente,
y veíamos remotas las posibilidades del uso de armas nucleares en los
conflictos bélicos. Hemos perdido muchas certezas en poco tiempo, pero seguimos
confiando en que el debate democrático y libre de las ideas es siempre el canal
fundamental para construir nuestro futuro” remarcó.
Para finalizar, Giacoppo manifestó
“el más profundo agradecimiento a las autoridades del Senado, por haber apoyado
la organización de este encuentro en tiempo récord, y poder contar con la
colaboración de las autoridades de la Convención para compartir sus ideas en
días tan cargados de trabajo. Me llena de satisfacción que en muy poco tiempo
hayamos podido organizar esta cita ineludible del continente en Chile”.
El Seminario constó tres paneles, que
abordaron tanto el estado actual del proceso constituyente como también los
detalles del borrador de la nueva Carta Fundamental, referidos esencialmente al
tipo de institucionalidad que tendrá el país, como al futuro rol de los pueblos
originarios en Chile.
Además, los integrantes del Parlatino
sesionaron allí con las comisiones de Agricultura, Ganadería y Pesca; y la de
Servicios Públicos, Defensa del Usuario y del Consumidor y mantuvieron
reuniones bilaterales con las mesas directivas del Senado y de la Cámara de
Diputadas y Diputados de Chile, así como también con la presidenta de la
Convención y autoridades de gobierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario