𝐏𝐫𝐨𝐩𝐨𝐧𝐞 𝐥𝐚 𝐃𝐢𝐩𝐮𝐭𝐚𝐝𝐚 𝐌𝐚𝐫í𝐚 𝐌𝐨𝐫𝐞𝐧𝐨 𝐇𝐢𝐠𝐮𝐞𝐫𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐢𝐫 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐥𝐞𝐠𝐢𝐬𝐥𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐥𝐨𝐜𝐚𝐥 𝐥𝐚 “𝐋𝐢𝐜𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐌𝐞𝐧𝐬𝐭𝐫𝐮𝐚𝐥”
• Se trata del derecho que podrán ejercer mujeres y quienes, acrediten
mediante Certificado Médico correspondiente, padecer endometriosis y
experimentar sistemáticamente los síntomas indeseables
• Se adiciona el artículo 29 bis, y la fracción VIII del artículo 44, ambos del título segundo, Derechos y Obligaciones de los Trabajadores y Titulares, de la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y los Municipios de BCS
La Diputada María Guadalupe Mapy Moreno
Higuera presentó Iniciativa con Proyecto de Decreto con el objeto de establecer
un nuevo derecho laboral a través del reconocimiento de una “Licencia
Menstrual” que se traduzca en un permiso de dos días al mes con goce de sueldo
para las mujeres con condiciones de endometriosis y/o los síntomas como: dolor
e hinchazón de los pechos, dolor y calambres abdominales, dolor en los riñones,
dolor de cabeza, cambios de humor, cansancio, alteraciones gastrointestinales
como náuseas, estreñimiento, para que con previa evaluación y acreditación
médica especializada, gocen de un descanso en el periodo de tiempo antes
mencionado.
Moreno Higuera precisó que, las mujeres que se desarrollan actualmente
en el entorno laboral, particularmente en el sector público sudcaliforniano,
posiblemente lo hacen padeciendo las condiciones de salud antes mencionadas las
cuales no deben seguir invisibles a la atención y tratamiento por parte del
Estado y, tampoco deben seguir sosteniéndose una laguna en la legislación
laboral, en sentido estricto. Pues aun con fuertes dolores, inflamaciones y
situaciones complejas y de malestar en su estado de salud, hay mujeres que
continúan desarrollando su importante función en las instituciones,
dependencias, órganos autónomos, poderes públicos estatales y en ayuntamientos.
La legisladora concluyó al señalar que se busca crear conciencia sobre
la problemática y, visibilizar la falta de capacidad de la Secretaría de Salud
(SS), Secretaría de Educación Pública (SEP), y cualquier otro sector público o
privado competente en la materia para informar sobre el inicio de la
menstruación, de los servicios y atención que se requieren, así como en
reconocer que dicho proceso natural y biológico contrae una mayor
responsabilidad en materia de derechos humanos para las mujeres y personas menstruantes.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Asuntos Laborales y de Previsión
Social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario