Luego de que el pasado martes 05 de septiembre la Mesa Directiva del Congreso del Estado turnara para su estudio y análisis a las comisiones unidas permanentes de Puntos Constitucionales y de Justicia y de la Salud, la Familia y la Asistencia Pública de la XVI Legislatura, realizaron mesa de trabajo para analizar la iniciativa ciudadana mediante la cual se busca derogar el artículo 168 del Código Penal para el Estado de BCS en materia de salud sexual, presentada por Sasha Ceseña Guilins, José Raúl Pérez Aguilar, Ángel Fabián Gaxiola Infante y Gonzalo Agustín Eliosa Martínez.
Las comisiones en mención dialogaron con asesores, diputadas y diputados
del Congreso del Estado, así como con las y los iniciadores.
En la discusión de tema, el diputado José María Avilés Castro
presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales y de Justicia señaló como
importante partir desde el análisis y estudio de fondo de las connotaciones de
discriminación, confidencialidad de datos personales y derechos humanos.
En el planteamiento el Dr. Ángel Fabián Gaxiola, manifestó que parte de
las justificaciones sociales planteadas en la iniciativa, es la discriminación
que sufren las personas que viven con VIH; del mismo modo, aclaró que no se
trata de una inciativa de la comunidad LGBTIQ+, si no, de una iniciativa
ciudadana, “el tema no es exclusivo de la comunidad, es un tema de salud
pública mundial, basta con señalar que de acuerdo con datos de la Organización
Mundial de la Salud (OMS), se tiene registro de mayores contagios en niños”,
afirmó.
Por su parte, José Raúl Pérez Aguilar, añadió que uno de los objetivos
es la búsqueda de una igualdad y no discriminación, en donde no se vean
violentados los derechos humanos, así como, acabar con la segregación de las
personas VIH positiva y desestigmatizar el problema.
Shasha Ceseña, lamentó y coincidió con sus antecesores al indicar que se
trata de una enfermedad con grandes estigmas por falta de información al
respecto, discriminación laboral, médica y social.
Gonzalo Eliosa sentenció necesario ser más consiente, abrir el tema para
un espacio de debate y discusión, y dejar de cerrar puertas que acaben con los
estigmas entorno al VIH.
Finalmente las comisiones acordaron realizar mesas de trabajo
consecutivas para abundar en el análisis de la iniciativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario