• La Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, propuso reformar el artículo 112 del Código Penal para el Estado de BCS
A fin de evitar dejar a la víctima de delitos sexuales en indefensión y
que no se permita la impunidad del agresor, la diputada María Luisa Ojeda
González propuso que en los casos de delitos contra la libertad sexual y el
normal desarrollo psicosexual en agravio de las personas afectadas, incluyendo
menores de edad y personas que no tengan capacidad para comprender el hecho, no
aplique la prescripción.
La legisladora presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, propuso
reformar el artículo 112 del Código Penal para el Estado de Baja California
Sur.
Lamentó el incremento de casos en la entidad, la cual se ubicó en el top
10 de los Estados de mayor incidencia de emergencias relacionadas con delitos
que afectan a las mujeres, entre las que destacan: séptimo lugar en incidentes
de violación, octavo lugar en incidentes de abuso sexual y décimo lugar en
incidentes de acoso y hostigamiento sexual, según el reporte de la Información
sobre Violencia contra las Mujeres (Incidencia Delictiva y Llamadas de
Emergencia 911), que publicó el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de
Seguridad Pública.
Así también, que de 2022 a 2023 el delito de acoso sexual aumentó 63.79%
/de 111 a 174 casos) y el hostigamiento sexual en 59.09% (de 13 a 22 casos), en
tanto que la violación simple un 08.5% (de 247 a 268 casos).
Y lamentó también que aún falta la cultura de la denuncia en la entidad,
la cual es causa que estos delitos afectan a las víctimas en cualquier etapa de
su desarrollo.
Ojeda González afirmó que la legislación penal local debe adecuarse
conforme a las necesidades y al entorno que la víctima de algún delito de
índole sexual que vivió o está viviendo, así como para que pueda ejercer sus
derechos cuando esté preparada física, psicológica y emocionalmente. Ni una
menos. Sólo 3 de cada 100 ataques sexuales en México se castigan, dijo al
recordar que los delitos contra la libertad, la seguridad sexual y el normal
desarrollo psicosexual, así como los delitos contra el libre desarrollo de la
personalidad cometidos en contra de las personas mayores de edad y menores de
18 años de edad, “ha sido una tarea que he abrazado desde el inicio de la
presente legislatura, porque sé de la importancia que tiene que hoy
garanticemos a la ciudadanía un marco normativo que responda y atienda a sus
demandas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario