martes, 19 de marzo de 2024

 
𝐀𝐩𝐫𝐮𝐞𝐛𝐚 𝐞𝐥 𝐩𝐥𝐞𝐧𝐨 𝐥𝐢𝐜𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐭𝐞𝐦𝐩𝐨𝐫𝐚𝐥 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐝𝐢𝐩𝐮𝐭𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐆𝐚𝐛𝐫𝐢𝐞𝐥𝐚 𝐌𝐨𝐧𝐭𝐨𝐲𝐚, 𝐆𝐮𝐚𝐝𝐚𝐥𝐮𝐩𝐞 𝐕á𝐳𝐪𝐮𝐞𝐳 𝐲 𝐂𝐡𝐫𝐢𝐬𝐭𝐢𝐚𝐧 𝐀𝐠ú𝐧𝐝𝐞𝐳


La Mesa Directiva del Congreso de Baja California Sur que preside la diputada María Luisa Trejo Piñuelas, aprobó, por acuerdo del pleno, las solicitudes de licencias temporales sin goce de sueldo, que presentaron este martes 19 de marzo las diputadas Gabriela MontoyaLupita Vázquez
 Jacinto y el diputado Christian Agúndez Gomez.



Estas licencias se aprobaron con fundamento en el artículo 64 Fracción 11 de la Constitución Política del Estado y de Baja California Sur y del 19 y 232 fracción VI, de Ley Orgánica del Poder Legislativo.

En ese sentido, las licencias aprobadas este martes en sesión ordinaria, cobran vigencia como sigue: en el caso de la diputada Gabriela Montoya Terrazas del 31 de marzo al 29 de mayo del 2024; de Guadalupe Vázquez Jacinto del 31 de marzo al 02 de junio de 2024 y en el caso del diputado Christian Agúndez Gómez, del 20 de marzo al 05 de junio de 2024

𝐏𝐫𝐨𝐩𝐨𝐧𝐞 𝐃𝐢𝐩𝐮𝐭𝐚𝐝𝐚 𝐄𝐝𝐚 𝐏𝐚𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐫𝐞𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐬 𝐚 𝐥𝐚 𝐋𝐞𝐲 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐥𝐮𝐝 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐠𝐚𝐫𝐚𝐧𝐭𝐢𝐳𝐚𝐫 𝐥𝐚 𝐚𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢ó𝐧 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐠𝐫𝐚𝐥 𝐚𝐥 𝐜á𝐧𝐜𝐞𝐫 𝐞𝐧 𝐁𝐂𝐒

• A la Secretaría de Salud estatal le corresponderá el diseño y operación, de un Registro Estatal de Cáncer de Personas Adultas, Niñas, Niños y Adolescentes

Tras asegurar que el cáncer en México es la cuarta causa de muerte y es considerado como un problema de salud pública, del cual no se escapa Baja California Sur, la Diputada Eda Palacios presentó ante el pleno legislativo, una iniciativa para incorporar tres artículos nuevos a la Ley Estatal de Salud para garantizar la prevención, detección y tratamiento integral del cáncer en la Entidad Federativa.

En la exposición de motivos de la iniciativa, la legisladora propone que todos los habitantes del Estado, tienen derecho a la prevención, diagnóstico, tratamiento de alta calidad en tiempo oportuno y cuidados paliativos contra el cáncer, en condiciones de equidad, sin discriminación por razón de su condición económica o lugar de residencia, género, origen étnico o cualquier otro factor que pudiera asumirse como un condicionante, y que, las autoridades sanitarias garantizarán la disponibilidad, accesibilidad y calidad de las pruebas de detección del cáncer, así́ como su cobertura por el sistema público de salud.

Así mismo, para hacer progresivos los derechos de los pacientes con cáncer en nuestra entidad federativa, se propone incluir un catálogo de derechos que tienen quienes padecen esta terrible enfermedad, y la obligación que tendrá la Secretaría de Salud con estos pacientes, como coordinadora del Sistema Estatal de Salud, para garantizarles la atención debida en su padecimiento, privilegiándose al paciente, el derecho a la vida, a la calidad de ésta y a la supervivencia, a la equidad y no discriminación en el acceso a los servicios oncológicos, la dignidad de la persona, la calidad, eficacia, eficiencia y el enfoque multidisciplinario en la atención a los pacientes con cáncer, y la progresividad del derecho a la salud, así como la cooperación y coordinación interinstitucional, para que las instituciones de salud se complementen en la atención de los pacientes.

Se plasma también, que, en términos de la Ley General de Salud y de la Ley General para la Detección Oportuna del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, a la Secretaría de Salud estatal le corresponderá el diseño, planeación, organización, operación, coordinación y vigilancia de un Registro Estatal de Cáncer de Personas Adultas, Niñas, Niños y Adolescentes.

La legisladora Palacios Márquez, reconoció que Baja California Sur posee buena infraestructura para atender este grave padecimiento como el Centro Estatal de Oncología que tiene acelerador lineal, la Unidad de Hemato-Oncología Pediátrica y Médico Oncólogo en el Hospital Juan María de Salvatierra para atender niñas, niños y adolescentes, la Casa Valentina que sirve de albergue para pacientes con cáncer y sus familiares y que incluso se han aprobado en esta soberanía popular, exhortos para que el gobierno federal pueda construir otro Centro de Oncología en el municipio de Los Cabos, que por su población, exige y demanda mejor infraestructura de salud en todos los aspectos.

“Es un tema que debemos de analizar a fondo gobierno y sociedad, para que en nuestra entidad federativa podamos atender esta grave enfermedad garantizando el derecho a la salud a quienes la padecen, solicitamos que las comisiones a las que se turne este iniciativa realicen las foros y consultas que sean necearías para fortalecer la propuesta y pueda tenerse un proyecto que beneficie a quienes padecen cáncer en B.C.S.”, finalizó la legisladora.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario