𝐑𝐞𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐞𝐧 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐦𝐚𝐝𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐟𝐚𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚 𝐲 𝐩𝐢𝐝𝐞𝐧 𝐩𝐨𝐥í𝐭𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐩ú𝐛𝐥𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐫𝐞𝐬𝐩𝐚𝐥𝐝𝐚𝐫𝐥𝐚𝐬 𝐲 𝐛𝐫𝐢𝐧𝐝𝐚𝐫𝐥𝐞𝐬 𝐦𝐚𝐲𝐨𝐫 𝐛𝐢𝐞𝐧𝐞𝐬𝐭𝐚𝐫
• “No podemos considerar que estamos avanzando cuando en un futuro muy próximo casi el 40% de los hogares se mantendrán en condiciones laborales inequitativas y precarias”: diputado Omar Alejandro Orantes
• “Que este
día el festejo se constituya en un acompañamiento en la lucha por nuestro
derecho a una maternidad elegida”: diputada Hilcia Dayani González Márquez.
• “Las
madres de hoy tienen la gran responsabilidad como mujeres, de llevar sobre
nuestros hombros la doble y hasta triple jornada para poder cumplir en nuestra
situación y condición de ser madres jefas de hogar”: Diputada Karelly Guadalupe
Sariñana González
En el marco
del Día de las Madres que se celebra este 10 de mayo en México, desde tribuna,
legisladores de Baja California Sur se pronunciaron por mayor atención de las
Instituciones para resolver problemas específicos, con base en actuaciones que
ya contempla la ley, en el caso de la necesidad de las trabajadoras del campo,
de dejar a sus hijos seguros mientras trabajan; políticas públicas integrales
que protejan a la mujer sudcaliforniana en general, y en particular a las
madres de familia que tienen el reto de jefatura un hogar y el fortalecimiento
de los derechos de las madres sudcalifornianas, para que los años por venir
sean mejores en sus niveles de bienestar social.
Las
diputadas Hilcia Dayani González Márquez; Karelly Guadalupe Sariñana González y
el diputado Omar Orantes, subieron a tribuna en la sesión ordinaria de este
martes 09 de mayo, para reconocer el nuevo papel social que hoy tienen las
madres trabajadoras, quienes destacan en la sociedad de los primeros años del
Siglo XXI en nuestro Estado de Baja California Sur.
El diputado
Omar Alejandro Orantes exhortó a las entidades públicas, como el Instituto de
la Mujer, Servicio Nacional del Empleo y Secretaría de Bienestar y Desarrollo
Social, Economía y todas aquellas que tengan en sus atribuciones el objetivo de
impulsar el empleo y bienestar, para que implementen políticas públicas
encaminadas a respaldar el esfuerzo de miles de mujeres que llevan esta
responsabilidad.
Hizo un
llamado a los gremios sindicales y organizaciones patronales, cámaras y demás
organizaciones de la iniciativa privada para que contribuyan a mejorar las
condiciones laborales de estas mujeres, generando condiciones de equidad tan
necesarias para aliviar un poco la enorme tarea que llevan a cabo.
“El apoyo
que se brinda a una mujer, es el apoyo que se brinda a una familia completa,
mejorar las condiciones de la mujer jefa de familia es mejorar la atención,
cuidado y bienestar material de una gran parte de nuestros niños y jóvenes; es
un tema de justicia y reconocimiento social a la figura de las madres jefas de
familia, pero también es un tema de desarrollo económico y justicia laboral, no
podemos considerar que estamos avanzando cuando en un futuro muy próximo casi
el 40% de los hogares se mantendrán en condiciones laborales inequitativas y
precarias para estas mujeres que deben de hacer un doble o hasta un triple
esfuerzo para sostener y sacar adelante sus hogares, el desarrollo del Baja
California Sur no puede sostenerse sobre los hombros de estas mujeres con esas
condiciones y dificultades”.
En su
turno, la representante popular Hilcia Dayani González Márquez, aludió la Ley
Federal del Trabajo, en su artículo 283 que en materia de seguridad y salud,
las personas empleadoras tienen la obligación de brindar servicios de guardería
a los hijos e hijas de las personas trabajadoras del campo, durante todo el
tiempo que dure la jornada laboral, independientemente del esquema de
contratación, aunque esto no siempre se cumple en condiciones adecuadas en
cuanto a distancias disponibilidad o en casos ausencia de este servicio.
Por ello,
solicitó apoyo al IMSS, para promover la coordinación de los centros
productivos del Valle de Vizcaíno y concertar un posible apoyo logístico y, de
ser posible, con infraestructura para crear los espacios que por ley deben
instalar en beneficio no solo de las madres trabajadoras y sus familias sino de
sus hijas e hijos.
“Que este
día el festejo se constituya en un acompañamiento en la lucha por nuestro
derecho a una maternidad elegida, que no nos coloque en estereotipos que
terminan reduciéndonos a roles extenuantes, que nos reducen como personas y que
podamos seguir siendo mujeres que contemos con las condiciones para ejercer
nuestros derechos ciudadanos”, acotó desde tribuna.
Por su
parte, la Diputada Guadalupe Karelly Guadalupe Sariñana González, enfatizó que
las madres de hoy, tienen la gran responsabilidad como mujeres, como madres de
llevar sobre nuestros hombros la doble y hasta triple jornada para poder
cumplir en nuestra situación y condición de ser madres jefas de hogar, una
condición que con el paso de los años se ha ido convirtiendo en un nuevo tipo
de familia, diferente totalmente a la de mamá, papá e hijos.
Y es que,
según cifras oficiales, un 34 por ciento de las aproximadamente 240 mil
viviendas son jefaturadas por una mujer, la gran mayoría jefas de familias, lo
que refleja que, más de un tercio de nuestras viviendas la mujer es quien
decide el rumbo de la familia.
“Hoy
nuestras madres de familia requieren guarderías públicas para la atención de
sus hijos e hijas; mejores servicios de salud; igualdad salarial y entornos
social y laboral libre de violencia, aspectos relevantes con los que deben
contar para tener una vida sin sobresaltos y poder enfrentar los retos del
futuro, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario