“𝐍𝐨 𝐩𝐨𝐝𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐞𝐱𝐡𝐨𝐫𝐭𝐚𝐫 𝐚𝐥 𝐄𝐣𝐞𝐜𝐮𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐄𝐬𝐭𝐚𝐭𝐚𝐥 𝐚 𝐚𝐭𝐞𝐧𝐝𝐞𝐫 𝐮𝐧𝐚 𝐬𝐢𝐭𝐮𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐪𝐮𝐞 𝐧𝐨 𝐭𝐢𝐞𝐧𝐞 𝐞𝐥 𝐬𝐮𝐬𝐭𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐬𝐮𝐟𝐢𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞”: 𝐝𝐢𝐩𝐮𝐭𝐚𝐝𝐨 𝐉𝐨𝐬é 𝐌𝐚𝐫í𝐚 𝐀𝐯𝐢𝐥é𝐬 𝐂𝐚𝐬𝐭𝐫𝐨
• Fue desechado por mayoría del pleno un punto de acuerdo por considera que no contaba con los fundamentos que sustenten lo solicitado por la diputada Alejandra Sandoval Bastida
La XVI Legislatura del Congreso Estado de Baja California Sur rechazó en
punto de acuerdo presentado por la diputada Alejandra Sandoval Bastida, al
considerar no contar con los fundamentos y estadísticas suficientes que
sustentaran lo solicitado por la legisladora, en materia de pobreza y pobreza
extrema en Mulegé y Loreto.
El punto de acuerdo buscaba exhortar al titular del Ejecutivo estatal
para realizar gestiones ante el Consejo Nacional de Evaluación de la Política
de Desarrollo Social (CONEVAL) para que considerara integrar dentro de sus
indicadores para la definición y medición de la pobreza, violencia y
victimización, así como para que el presupuesto de los programas y políticas
sociales fuesen suficientes para Mulegé y Loreto.
No obstante, en su intervención el diputado José María Avilés, consideró
que lo expresado por la diputada iniciadora, es una opinión, es una expresión,
ya no presentó ninguna evidencia empírica, ni técnica, que pueda sustentar el
dicho…”,
Dijo que durante más de 40 años se desatendieron los índices de pobreza
por parte de gobiernos, ante lo que son insuficientes los 3 y 6 años de las
actuales administraciones estatales y federal para atender el tema de pobreza,
“…pero esto no quiere decir que no se esté atendiendo y trabajando por abatir
la pobreza en la entidad”, expresó en la discusión del tema.
En cuanto a los señalamientos planteados por la iniciadora en relación a
los métodos y criterios del CONEVAL, fue puntual al indicar que no hay lugar
para el exhorto toda vez que, existe ya una metodología muy rigurosa para
definir los indicadores, “no se tienen los sustentos necesarios para poder
decir que no se están realizando acciones que atiendan el tema de pobreza, ni
tampoco para solicitar al CONEVAL que agregue o quite indicadores de medición,
si no tenemos la metodología o los criterios suficientes como para poder enviar
un documento de esa naturaleza”, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario