𝐀𝐩𝐫𝐮𝐞𝐛𝐚 𝐂𝐨𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐁𝐂𝐒 𝐢𝐧𝐜𝐨𝐫𝐩𝐨𝐫𝐚𝐫 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐥𝐞𝐠𝐢𝐬𝐥𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐞𝐥 𝐝𝐚ñ𝐨 𝐟í𝐬𝐢𝐜𝐨, 𝐞𝐦𝐨𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐲 𝐩𝐬𝐢𝐜𝐨𝐥ó𝐠𝐢𝐜𝐨 𝐞𝐧 𝐯í𝐜𝐭𝐢𝐦𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐯𝐢𝐨𝐥𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐥𝐚𝐛𝐨𝐫𝐚𝐥 𝐲 𝐝𝐨𝐜𝐞𝐧𝐭𝐞
• La asamblea avaló por unanimidad el dictamen de la Comisión Permanente de Igualdad de Género para reformar y adicionar el artículo 6 de LAMVLV para el Estado de BCS
El Pleno del Congreso del Estado de Baja California Sur avaló incorporar
en la legislación el daño físico, emocional y psicológico en víctimas de
violencia laboral y docente quedando plasmado en la Ley de Acceso de las
Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Baja California Sur.
Durante la sesión ordinaria del jueves 05 de octubre, integrantes de la
asamblea avalaron la propuesta y dictamen de la iniciativa de las diputadas
integrantes de la Comisión Permanente de Igualdad de Género, Diputada María Luisa
Ojeda González, presidenta; Gabriela Cisneros
Ruíz y Teresita Valentín
Vázquez, secretarias.
La propuesta reforma el artículo 6 de la ley en mención, con la
finalidad de incorporar el daño en la salud física, emocional y psicológica como
consecuencia en víctimas de violencia laboral y docente en la legislación
estatal, y que esta acción sirva como herramienta para erradicar la violencia
de género.
Con la reforma y adición, el artículo 6 de la Ley de Acceso de las
Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado, y una vez publicado el
decreto establecerá como: “Violencia Laboral y Docente: Se ejerce por las
personas que tienen un vínculo laboral, docente o análogo con la víctima,
independientemente de la relación jerárquica, consistente en un acto o una
omisión en abuso de poder que daña la autoestima, salud física, psicológica y
emocional, la integridad, la libertad económica y seguridad de la víctima, e
impide su desarrollo y atenta contra la igualdad. Puede consistir en un solo evento
dañino o en una serie de eventos cuya suma produce el daño. También incluye el
acoso o el hostigamiento sexual”.
Cabe recordar que la reforma surgió de las propuestas del Primer
Parlamento de Mujeres del Estado de Baja California Sur, al ser éste un problema
social que continúa en aumento, por lo que requiere de medidas adecuadas para
combatirlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario