𝐒𝐨𝐥𝐢𝐜𝐢𝐭𝐚 𝐃𝐢𝐩𝐮𝐭𝐚𝐝𝐚 𝐄𝐝𝐚 𝐏𝐚𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐂𝐅𝐄 𝐬𝐮𝐬𝐩𝐞𝐧𝐝𝐚 𝐜𝐨𝐫𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐫𝐯𝐢𝐜𝐢𝐨 𝐚 𝐮𝐬𝐮𝐚𝐫𝐢𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐡𝐚𝐧 𝐦𝐚𝐧𝐢𝐟𝐞𝐬𝐭𝐚𝐝𝐨 𝐞𝐧 𝐋𝐨𝐬 𝐂𝐚𝐛𝐨𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐜𝐨𝐛𝐫𝐨𝐬 𝐞𝐱𝐨𝐫𝐛𝐢𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐬𝐮𝐬 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐛𝐨𝐬 𝐲 𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐧 𝐩𝐫ó𝐫𝐫𝐨𝐠𝐚𝐬 𝐲 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐞𝐧𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐩𝐚𝐠𝐨
• Propone que se reconozca a la energía eléctrica como un derecho humano en la Constitución General
La Diputada del Municipio de Los Cabos Eda Palacios Márquez
presentó una iniciativa para que se reconozca a la energía eléctrica como un
derecho humano en la Constitución General de la República, haciendo uso de las
facultades que tiene el Congreso estatal para presentar reformas a las leyes
federales.
Así mismo, en el mismo cuerpo de la iniciativa, solicitó al Pleno del
Congreso del Estado, votar a favor de un exhorto dirigido a la Comisión Federal
de Electricidad (CFE) para que otorgue prórrogas razonables y facilidades en el
pago de las facturaciones del consumo de energía eléctrica a los usuarios
domésticos y comerciales del municipio de Los Cabos que se han manifestado
pública y pacíficamente por cobros exorbitantes en sus facturaciones de julio a
septiembre del presente año 2023, beneficio que pide extender a usuarios de La
Paz quienes también recibieron cobros atípicos en sus recibos de luz,
solicitando que se suspenda cualquier orden de corte a los usuarios que han
expuesto esta molestia y que solicitan una explicación.
La diputada Palacios Márquez, expuso en tribuna que diversos ciudadanos
de Los Cabos le expusieron la grave situación en la que se encuentran derivado
de la última facturación de energía eléctrica, en donde como nunca, las
cantidades a pagar se elevaron al doble y al triple de lo que normalmente pagaban
en la facturación de verano, quienes temen que la CFE les suspenda el servicio
al estar imposibilitados de pagar esas cantidades de golpe.
“Ante estos cobros, las familias tendrían que dar la mayoría de sus
ingresos para cubrir estas facturaciones elevadísimas y quedarse sólo para el
mínimo vital, lo cual es injusto y no es humano”, “si pagan en una sola
exhibición para evitar el corte de energía, se quedan sin ingresos por varias
semanas, y si no pagan, les cortan el suministro eléctrico, el cual es indispensable
para la vida diaria de las familias, por eso estamos pidiendo sensibilidad a la
CFE, ya que existen personas a quienes les llegaron recibos de 10, 15, 20 y
hasta 30 mil pesos quienes no pueden pagar en el plazo que les otorgan”.
La legisladora se manifestó también para que la CFE, la SHCP y la
Comisión Reguladora de Energía realicen un estudio serio para la
reclasificación de las tarifas eléctricas con parámetros de temperatura,
humedad y sensación térmica; proporcionalidad y equidad; condición salarial e
índices de marginación social.
Respecto de la propuesta de que se reconozca a la energía eléctrica como
un derecho humano, tal y como ya lo ha reconocido la Suprema Corte de Justicia
de la Nación. Argumentó que de aprobarse esta iniciativa en las cámaras
legislativas federales, serviría para que en casos de fenómenos climáticos como
las olas de calor, huracanes, desastres naturales, pandemias y crisis
económicas, la sociedad mexicana en lo general pueda recibir beneficios en el
servicio públicos de energía eléctrica como lo son, mejores sistemas de
tarifas, prórrogas o convenios razonables para el pago de facturaciones
atípicas, suspensiones, condonaciones o exenciones de pago, pero sobre todo a
que les corten el suministro eléctrico, o se les niegue conectarse al mismo.
En la discusión mayoritariamente a favor el diputado Armando Martínez
Vega (PAN) se pronunció porque el Congreso de la Unión tome cartas en el asunto
y que a BCS se le contemple como un estado de primera, no de segunda,, “También
sufrimos los calores y más que otros estados, hoy la verdad hay mucha gente que
no ha pagado su recibo porque no tiene ni para comer”:
En representación de la Fracción del PT, el diputado Luis Armando Díaz
expuso en tribuna que, la postura que vamos a defender es la del pueblo, y
secundó que la energía eléctrica como derecho humano debe elevarse a rango
constitucional, ser de acceso universal; hizo un llamado a las fracciones
parlamentarias para hacer un trabajo de sensibilización en la Cámara de
Diputados para que las comisiones de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de
Puntos Constitucionales y de Energía reciban de buena manera esta iniciativa y
trabajen en beneficio del pueblo de México.
Al punto de acuerdo se añadió la propuesta de la diputada Teresita
Valentín para poner especial énfasis en los casos donde hubo errores de lectura
por parte de CFE, por ejemplo en el cobro equivocado de consumo para hacer
expedidos tanto en atención y resolución del caso.
La propuesta legislativa fue aprobada por el pleno y remitida a la
Cámara de Diputados Federal, así como a la Dirección General de Comisión
Federal de Electricidad en la Ciudad de México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario