𝐀𝐩𝐫𝐮𝐞𝐛𝐚 𝐂𝐨𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐄𝐬𝐭𝐚𝐝𝐨 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐚 𝐋𝐞𝐲 𝐝𝐞 𝐌𝐞𝐣𝐨𝐫𝐚 𝐑𝐞𝐠𝐮𝐥𝐚𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐲 𝐆𝐞𝐬𝐭𝐢ó𝐧 𝐄𝐦𝐩𝐫𝐞𝐬𝐚𝐫𝐢𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐄𝐬𝐭𝐚𝐝𝐨 𝐲 𝐌𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐁𝐂𝐒
• Fue propuesta por la Diputada @Eda María Palacios Márquez (PRS)
El Pleno del Congreso del Estado aprobó por unanimidad el dictamen
presentado por la Comisión de Asuntos Fiscales y Administrativos por el que se
expide la Ley de Mejora Regulatoria y Gestión Empresarial para Estado y
Municipios de Baja California Sur, misma que fue presentada por la Diputada del
Municipio de los Cabos, Eda Palacios Márquez.
El objeto de esta ley es establecer los principios, bases generales,
procedimientos, así como los instrumentos necesarios para promover la
eficiencia en la elaboración y aplicación de las regulaciones, con la finalidad
de reducir o eliminar tiempos y costos económicos, la discrecionalidad, la
duplicidad de requerimientos y trámites, la opacidad administrativa a
ciudadanos y empresas. Con su aprobación, la legislatura estatal cumple con el
compromiso de armonizar el marco normativo de la mejora regulatoria en el
Estado con las disposiciones de la Constitución federal, la Constitución del
Estado y de la Ley General de Mejora Regulatoria sobre la base de las mejores
prácticas internacionales.
La Diputada Paz Ochoa Amador,
integrante de la comisión dictaminadora destacó que se plasmó en la ley que la
titular del Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres sea parte del Consejo
Estatal, para que incida a que las políticas de mejora regulatoria y gestión
empresarial también sean con perspectiva de género y que, las regulaciones,
trámites y servicios cumplan con estándares mínimos de no discriminación, de
fácil acceso e impartición de la justicia a mujeres y hombres por igual, perspectiva
de género en el servicio público y promoción de la igualdad sustantiva entre
mujeres y hombres. Confió en que quienes apliquen la ley, puedan crear en
breve, ventanillas de trámites para mujeres.
Por su parte la Diputada Eda María Palacios Márquez, promovente de la
nueva ley, resaltó en tribuna que la nueva ley, tiene como uno de sus
principales objetivos el de fomentar una cultura que ponga a las personas como
centro de la gestión gubernamental, así como facilitarles el ejercicio de los
derechos y cumplimiento de sus obligaciones, “y con ello se remarca que esta
ley es para los ciudadanos en lo particular o de quienes están al frente de una
pequeña, mediana o grande empresa”.
Resaltó también lo plasmado en la ley, para que exista un solo expediente
electrónico asociados a personas físicas o morales, que pueden ser utilizados
por cualquier autoridad competente, para resolver trámites y servicios, es
decir, para que el ciudadano o empresario no tenga que llevar los mismos
requisitos en cada dependencia cuando acude a realizar un trámite, disminuyendo
la carga al ciudadano que en cada dependencia tiene que sacar copias de su INE,
comprobante de domicilio, acta de nacimiento, CURP, documentos notariales etc.
Destacó que se fortalece la figura de la protesta ciudadana que es la
queja formal que podrá presentarse de manera presencial o electrónica cualquier
ciudadano o persona moral cuando alguno de los funcionarios incurra en diversas
hipótesis que no se ajusten a los tiempos, plazos y requisitos que marca cada
trámite, o que pida más requisitos de los estipulados. Así como también el
fortalecimiento de los ayuntamientos para que en su autonomía apliquen las
políticas de mejora regulatoria, sin apartarse de la estrategia estatal y
nacional en esta materia.
“Con este nuevo marco jurídico estamos creando la base jurídica para
implementar y desarrollar políticas regulatorias que hagan más simples y ágiles
los trámites administrativos para ciudadanos y empresas, facilitando la
prestación de servicios, y se impulsará el desarrollo económico de la Entidad
con la creación de nuevos y mejores empleos, así como la simplificación
administrativa para la apertura de comercios y el combate a la corrupción con
total transparencia en los trámites para su apertura y puesta en operación”,
señaló en el debate el Diputado Enrique Rios Cruz.
Por su parte el Diputado Luis Armando Diaz - LAD,
al subir a hablar a favor del dictamen, dijo que la nueva ley, tiene cuestiones
novedosas como el de garantizar que las regulaciones, trámites y servicios sean
acordes y accesibles a personas con discapacidad e indígenas, poniendo especial
énfasis en que en esos trámites y servicios se utilice lenguaje accesible e
idóneo para personas con discapacidad visual y auditiva, como Sistema Braille y
Lengua de Señas Mexicanas, y que, se le dará asiento en el Consejo Estatal del
Mejora Regulatoria y Gestión Empresarial al titular del Instituto
Sudcaliforniano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.
Con la aprobación y publicación de la nueva Ley de Mejora Regulatoria y
Gestión Empresarial para Estado y Municipios de Baja California Sur, queda
abrogada la anterior Ley de Mejora Regulatoria para el Estado y Municipios de
Baja California Sur y sus artículos transitorios, publicada en el Boletín
Oficial del Gobierno del Estado de Baja California Sur el 31 de julio de 2016.
No hay comentarios:
Publicar un comentario