𝐏𝐚𝐫𝐥𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐃𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐛𝐮𝐬𝐜𝐚 𝐫𝐞𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐲 𝐯𝐢𝐬𝐢𝐛𝐢𝐥𝐢𝐳𝐚𝐫 𝐝𝐞𝐫𝐞𝐜𝐡𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐨𝐛𝐥𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐋𝐆𝐁𝐓𝐓𝐓𝐈𝐐+
• “Vamos
por más derechos de poblaciones marginadas”: Presidenta de SEDIFBCS Patricia
López
• “Un espacio de diálogo donde se forjarán políticas inclusivas y se impulsarán leyes que promuevan la igualdad de derechos y oportunidades para todos”: Diputada María Guadalupe Moreno Higuera
“Los
pueblos y México ya tomaron decisiones y vamos por más derechos de ustedes
(comunidad LGBTTTIQ+) y de muchas poblaciones marginadas no tomadas en cuenta”,
afirmó la Profesora Patricia López Navarro, Presidenta Honoraria del Sistema
DIF en Baja California Sur, al inaugurar el Primer Parlamento Sudcaliforniano
de la Diversidad Sexual, llevado a cabo por la XVI Legislatura del Congreso del
Estado de Baja California Sur.
En
representación del Gobernador del Estado, la titular del SEDIFBCS, expresó que
“es convicción de esta visión de gobierno que todos sean incluidos, y en este
tema, como en el de las mujeres y el medio ambiente, no hay que dar marcha
atrás”, por lo que manifestó su apoyo a las causas de la comunidad de la
diversidad.
Afirmó que
como legislatura históricamente se está cumpliendo con un compromiso impulsado
por una diversidad de grupos de la sociedad civil quienes han promovido
iniciativas de ley.
En el acto
inaugural previo a la sesión solemne a celebrarse el martes 27 de junio, la
presidenta de la Comisión Permanente de la Diversidad, diputada María Guadalupe
Mapy Moreno Higuera,
quien fue acompañada por el Diputado Luis Armando Diaz - LAD,
secretario, la Diputada Teresita Valentín,
secretaria e integrantes de la legislatura, destacó que el objetivo del
parlamento es el reconocimiento y la defensa de los derechos de la comunidad
LGBTTTIQ+ y de todas las personas que han enfrentado discriminación y
exclusión, debido a su orientación sexual o identidad de género.
“Este
Parlamento se convierte en un espacio de diálogo y acción donde se forjarán
políticas inclusivas y se impulsarán leyes que promuevan la igualdad de
derechos y oportunidades para todos. Se abordarán las problemáticas y desafíos
que aún persisten en nuestras sociedades, como la violencia, el acoso y la
discriminación basada en la orientación sexual o identidad de género”,
puntualizó.
Informó que
la XVI Legislatura de BCS ha dado pasos en la legislación, tales como la
reforma al Código Civil para regular la libre asignación en el orden de los
apellidos para hijos registrados ante las oficialías del Registro Civil de
parejas homoparentales; se reformó el Código Civil para regular la
rectificación de actas de nacimiento en materia de género y nombre para
adultos; se reformó el Código Civil para agilizar la adopción por familias del
mismo sexo; se adicionó el Código Penal de penas por el delito relacionados a
los mensajes y discursos de odio por razones de identidad, orientación y preferencia
sexual diversa. Delito que incita a diversas modalidades de violencia, entre
otras iniciativas más pendientes.
Por su
parte la presidenta de la Mesa Directiva, Diputada Guadalupe Vázquez Jacinto,
destacó que éste es el primer parlamento en su tipo que se lleva a cabo en un
Estado de la República. “Es un hecho histórico que a muchos conservadores no
les agrada, pero estamos aquí para seguir transformado, para ver cómo mejorar
el Estado y municipios en los que vivimos, y ver cómo podemos visibilizar más
el tema de la diversidad. Aconsejó a los parlamentarios aprovechar el uso de la
tribuna para hablar desde su experiencia acerca de cómo mejorar y sensibilizar
más a la ciudadanía, “es su momento, el momento de alzar la voz”, remató.
Los
trabajos del Primer Parlamento Sudcaliforniano de la Diversidad Sexual
iniciaron con la conferencia acerca de los derechos humanos impartido por la
Presidenta de la CEDH, Charlene Ramos Hernández y posteriormente se llevaron a
cabo las mesas de trabajo y elección de la mesa directiva que coordinará los
trabajos del parlamento este martes en sesión solemne.
No hay comentarios:
Publicar un comentario