miércoles, 17 de abril de 2024

 𝐏𝐚𝐫𝐭𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚 𝐗𝐕𝐈 𝐋𝐞𝐠𝐢𝐬𝐥𝐚𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐁𝐂𝐒 𝐞𝐧 𝐑𝐞𝐮𝐧𝐢ó𝐧 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐢𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐂𝐨𝐦𝐢𝐬𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐉𝐮𝐬𝐭𝐢𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐂𝐨𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐨𝐬 𝐋𝐨𝐜𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐲 𝐅𝐞𝐝𝐞𝐫𝐚𝐥 (𝐂𝐨𝐜𝐢𝐟𝐚𝐦)

• Participó el diputado José María Avilés Castro, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales y de Justicia de la XVI Legislatura de BCS

• Legisladores y legisladoras analizan la armonización del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares

La Comisión de Puntos Constitucionales y de Justicia de la XVI Legislatura del Congreso de Baja California Sur participa en la Primera Reunión Interinstitucional de las Comisiones de Justicia de los Congresos Locales y Federal (Cocifam) convocada por el Senado de la República, en la que legisladores y legisladoras analizan la armonización del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

En esta reunión parlamentaria dirigida por la presidenta de la Comisión de Justicia del Senado, Olga Sánchez Cordero, se prepara a las legislaturas estatales para el reto de armonización que tendrán los estados para reformar el código, el cual se considera una aportación histórica del Congreso de la Unión y congresos locales a la vida cotidiana de los mexicanos, indicó el diputado José María Avilés Castro, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales y de Justicia de la XVI Legislatura del Congreso de Baja California Sur.

Comunicó que en las próximas semanas los congresos locales deberán iniciar el proceso de armonización legislativa, luego de la instalación de una comisión nacional y las comisiones regionales.

Precisó que el nuevo código plantea como asunto esencial la oralidad, lo que exige nueva infraestructura con salas físicas, así como la digitalización de los procesos, por lo que debe analizarse el impacto presupuestal que representará para el Estado.

Entre otros modificaciones de la armonización legislativa destacan la supletoriedad, la sustitución de expedientes físicos, el priorizar la conciliación, lo implica reformas constitucionales.

De acuerdo al artículo segundo, la aplicación de lo dispuesto en el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares entrará en vigor gradualmente, en el orden

federal, de conformidad con la declaratoria que indistinta y sucesivamente realicen las Cámaras de Diputados y Senadores que integran el Congreso de la Unión, previa solicitud del Poder Judicial de la Federación, sin que la misma pueda exceder del 1o. de abril de 2027.

En el caso de las entidades federativas, el código entrará en vigor en cada una de éstas de conformidad con la declaratoria que al efecto emita el Congreso Local, previa solicitud del Poder Judicial del Estado correspondiente, sin que la misma pueda exceder del 1o. de abril de 2027.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario