𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚 𝐃𝐢𝐩𝐮𝐭𝐚𝐝𝐚 Eda Palacios Márquez
𝐫𝐞𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐬 𝐚 𝟖 𝐥𝐞𝐲𝐞𝐬 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐭𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐛𝐚𝐭𝐢𝐫 𝐟𝐞𝐦𝐢𝐧𝐢𝐜𝐢𝐝𝐢𝐨𝐬
• Pensión económica a niñas, niños y adolescentes hijas e hijos de
mujeres víctimas de feminicidio, hasta que cumplan 18 años.
• Se eleva a rango de la ley, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Cometidos Contra las Mujeres
Con la finalidad de fortalecer la protección de los derechos de la mitad
de la población del estado, que son mujeres, niñas y adolescentes, con especial
atención en la prevención y erradicación del feminicidio, la violencia
familiar, desaparición forzada, la violencia sexual, entornos escolares libres
de violencia, y la atención a niñas, niños y adolescentes en situación de
orfandad por feminicidio, la Diputada Eda Palacios presentó a la consideración
del Congreso del Estado, una iniciativa que reforma y adiciona 8 leyes
estatales.
Dentro de las propuestas más relevantes, está crear en la Ley de
Victimas del Estado, una pensión económica a niñas, niños y adolescentes que
queden en orfandad o desamparados con motivos de que su mamá haya sido víctima
de un feminicidio. Se propone que se determine un apoyo mensual o bimestral que
se entregará hasta que los hijos de las víctimas cumplan 18 años.
Se eleva a rango de la ley, la Fiscalía Especializada para la Atención
de Delitos Cometidos Contra las Mujeres, que había sido creada mediante acuerdo
del Procurador de Justicia desde el 06 de marzo de 2020. Ello facilitará que
dicha fiscalía pueda fortalecerse en materia presupuestal, equipamiento y
recursos humanos para que se atienda de manera óptima la atención a las
denuncias que presentan las mujeres en la geografía estatal.
En la lectura de la iniciativa, la diputada dijo que “como entidad
federativa, no podemos permitir ni tolerar la violencia hacia las mujeres, ni a
nuestra niñez y juventud, debemos construir un marco legal que obligue a
nuestras autoridades actuar con antelación y prontitud, y que nos permita a
nosotros como ciudadanos, vivir en ambientes de paz, libres de violencia y
libres de feminicidios”.
En las adiciones a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes
del Estado, se agregó un capítulo sobre niñas, niños y adolescentes en
situaciones especiales. Se propuso que la Dirección del Transporte Estatal,
implemente políticas públicas y programas para la prevención y atención de la
violencia de género y desapariciones en el transporte público con base en un
sistema de georreferenciación a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública
Estatal, y que no se otorgue o renueve concesión alguna, si el concesionario no
acredita previamente la capacitación de las y los choferes en temas
relacionados con la prevención de las violencias contra las niñas, niños,
adolescentes y mujeres, así como en materia de desaparición de personas que
para tal efecto se determine.
En similares términos, se adiciona la Ley del Sistema Estatal de
Seguridad Pública de Baja California Sur, para integrar obligaciones de
salvaguarda especial para casos de mujeres con riesgo feminicida, y para
establecer el sustento legal para la georreferenciación del transporte público
para la prevención y atención de conductas delictivas.
Para el caso de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia para el Estado de Baja California Sur, conviene decir que es una ley
que se encuentra actualizada con los parámetros nacionales e internacionales,
por lo que sólo se le agrega que uno de los principios para el dictado de las
órdenes de protección hacia la mujer, deberá ser la inmediatez.
En la Ley de Participación Ciudadana en la Prevención Social de la
Violencia y la Delincuencia para el Estado se propone integrar como parte de
las medidas de prevención del delito en el diseño de las políticas públicas
para la prevención, atención y la erradicación de todos los tipos y modalidades
de la violencia de género.
Por último, a la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia y
el Maltrato Escolar del Estado se agrega reconocer la violencia sexual, en el
entorno escolar, como una modalidad de violencia.
La iniciativa se turnó a las comisiones unidas de Puntos
Constitucionales y de Justicia, de Comunicaciones y Transportes, de Seguridad
Pública, de Igualdad de Género y de los Derechos de las Niñas Niños y
Adolescentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario