𝐏𝐚𝐫𝐚 𝐝𝐚𝐫 𝐜𝐞𝐫𝐭𝐞𝐳𝐚 𝐚 𝐥𝐚 𝐜𝐥𝐚𝐬𝐞 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐚𝐝𝐨𝐫𝐚 𝐟𝐮𝐞 𝐫𝐞𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐝𝐨 𝐞𝐥 𝐚𝐫𝐭í𝐜𝐮𝐥𝐨 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐋𝐞𝐲 𝐁𝐮𝐫𝐨𝐜𝐫á𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐞 𝐁𝐂𝐒
• El pleno aprobó el dictamen de la Comisión Permanente de Asuntos Laborales a una iniciativa ciudadana presentada por Felipe Valenzuela Pacheco
La XVI Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur aprobó
reformar el artículo 1 de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y
Municipios, con la finalidad de establecer precisión y crear certidumbre
jurídica a la vigencia de la legislación.
Se trata de una iniciativa ciudadana presentada por el ciudadano Felipe
Valenzuela Pacheco, quien pidió reformar la ley en ese sentido, en el que
implica añadir que dicha ley es de observancia general para los titulares y
trabajadores de los Poderes del Estado y Municipios de Baja California Sur y
fundamenta su vigencia en los artículos 115 fracción VIII y en el 116 fracción
VI de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Para el iniciador, la legislación laboral que rige las relaciones de los
trabajadores con el Estado y municipios presentaba una falla de la remisión a
la Constitución General, lo que provocaba imprecisión jurídica y que pudiera
resultar en una violación a los derechos humanos de certeza y seguridad
jurídica, tutelados por los artículos 14 y 16 constitucionales, motivo por el
cual se propuso la iniciativa.
De ahí que la Comisión Permanente de Asuntos Laborales que preside la
diputada María Luisa Trejo
Piñuelas así como las diputadas Eufrocina López Velasco
y Blanca Belia Marquez
Espinoza, secretarias, dictaminó en positivo la iniciativa, la cual
recibió la aprobación del pleno.
La Mesa Directiva instruyó a la secretaría su remisión para su
publicación en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario