𝐏𝐫𝐨𝐩𝐨𝐧𝐞 𝐃𝐢𝐩𝐮𝐭𝐚𝐝𝐚 𝐌𝐚𝐫í𝐚 𝐋𝐮𝐢𝐬𝐚 𝐎𝐣𝐞𝐝𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐢𝐧𝐜𝐨𝐫𝐩𝐨𝐫𝐞𝐧 𝐝𝐞𝐟𝐞𝐧𝐬𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐨𝐟𝐢𝐜𝐢𝐨 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐜𝐢𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐚𝐝𝐨𝐥𝐞𝐬𝐜𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐲 𝐝𝐞𝐟𝐞𝐧𝐬𝐨𝐫𝐚𝐬 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐜𝐢𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐠é𝐧𝐞𝐫𝐨
• “Para ser defensora pública especializada en materia de género, deberá
ser mujer, tener experiencia en materia de género”
La Diputada María Luisa Ojeda González propuso que en la defensoría pública se especialicen defensoras y defensores de oficio en materia de adolescentes como defensoras de oficio de género.
La figura de la defensora de oficio especializada en materia de género,
deriva de que los delitos se deben analizar con perspectiva de género,
sancionar con la misma óptica y los defensores deben contar con el más amplio
conocimiento para brindarle a la ciudadanía certeza jurídica, para aspirar a un
mejor acceso a la justicia y además tenemos que dejar bien establecido sus
atribuciones, para que sea una figura que venga a sumarle a nuestro marco
normativo, explicó la legisladora.
De ahí que su propuesta establece mediante adición al artículo 20 de la
Ley Orgánica de la Defensoría Pública del Estado de Baja California Sur, que
“para ser defensora pública especializada en materia de género, deberá ser
mujer, tener experiencia en materia de género y cumplir con los demás
dispuestos que menciona este artículo”.
La iniciadora puntualizó que se deben capacitar a las defensoras y a los
defensores de oficio, para que quienes representan legalmente a una gran parte
de la sociedad tengan herramientas para eficientar su trabajo y se haga con
perspectiva de género, puesto que la perspectiva de género es un tema
transversal, es un principio reconocido en la Constitución.
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Personas Privadas de la Libertad
(ENPOL) del INEGI 2021, de la totalidad de personas recluidas en los Centros
Penitenciarios de Baja California Sur, el 69.4% han contado con una defensoría
de oficio, misma que los han auxiliado y llevado el desenlace de sus procesos
legales, arrojando dicha defensoría una aprobación por el 91.6 % de las
personas defendidas.
Finalmente la diputada Ojeda González puntualizó que “Sea esta
iniciativa un ejemplo de la lucha que hemos enarbolado en la XVI Legislatura en
favor de las mujeres sudcalifornianas, la hemos construido a base de acciones
legislativas, siempre haciendo eco de la sociedad y su voz, atendiendo los
temas que a las mujeres más nos han lacerado, como lo son el acoso y el
hostigamiento”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario