𝐀𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐥𝐚 𝐂𝐨𝐦𝐢𝐬𝐢ó𝐧 𝐄𝐬𝐩𝐞𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐑𝐮𝐦𝐛𝐨 𝐚 𝐥𝐚 𝐑𝐞𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚 𝐄𝐥𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫𝐚𝐥 𝐞𝐥 𝐢𝐧𝐢𝐜𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐧𝐝𝐚 𝐞𝐭𝐚𝐩𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐮𝐥𝐭𝐚 𝐚 𝐩𝐮𝐞𝐛𝐥𝐨𝐬 𝐢𝐧𝐝í𝐠𝐞𝐧𝐚𝐬 𝐲 𝐚𝐟𝐫𝐨𝐦𝐞𝐱𝐢𝐜𝐚𝐧𝐨𝐬
• Miércoles 10 de mayo a las 5 de la tarde de manera simultánea en los
municipios de Los Cabos y La Paz
• Jueves 11 de mayo en Comondú y Mulegé a las 5 de la tarde de manera simultánea
La Comisión Plural rumbo a la Reforma Electoral presidida por la
Diputada Lorena Marbella González Díaz,
acompañada por el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política
del Congreso del Estado de BCS (Jugocopo), el diputado Luis Armando Diaz - LAD,
y por la Diputada María Luisa
Ojeda González, integrante de la comisión especial, anunciaron el
arranque de la segunda etapa de la consulta a Pueblos Indígenas y
Afromexicanos.
Al respecto, la presidenta de la comisión, diputada González Díaz,
anunció que de manera satisfactoria concluyó la primer etapa de la consulta y
añadió que, el arranque de la segunda etapa de la Consulta a Pueblos Indígenas
y Afromexicanos, será este miércoles 10 de mayo a las 5 de la tarde de manera
simultánea en los municipios de Los Cabos, La Paz y el jueves 11 de mayo en
Comondú y Mulegé.
Ahí mismo la legisladora, indicó que a fin de obtener un documento final
que cumpla con los requerimientos de paridad, inclusión y alternanza, que
beneficie a todas y todos en el Estado de Baja California Sur, en materia
político electoral.
Por su parte el diputado Luis Armando Díaz, sentenció que todas las
fuerzas políticas del Poder Legislativo han sido impulsoras de las acciones
necesarias para llevar a cabo las tareas de las consultas efectuadas hasta el
momento y las posteriores a realizar, con la premisa de escuchar las voces de
la ciudadanía; a su vez, la diputada María Luisa Ojeda González celebró que con
los trabajos realizados se obtendrá una reforma incluyente y plural; ambos
legisladores sentenciaron respaldar los trabajos de la comisión especial.
Finalmente, la presidenta de la Comisión Plural Rumbo a la Reforma
Electoral recordó que en la primera etapa de la consulta a fuerza políticas,
colegios, sociedad civil, institutos políticos, etcétera, se logró obtener poco
más de 141 propuestas y de igual modo recordó que en la primera etapa de la
consulta a pueblos indígenas y afromexicanos se realizaron cinco reuniones de
consenso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario